CALDERÓN… Y SU SUEÑO

Como ya te contamos en Calderón y su vida, el célebre autor firmó muchísimas obras, de temas y tonos muy diferentes, aunque siempre giraran alrededor de las cosas del amor y el honor. 

Sin embargo, La vida es sueño es una obra de reflexión. A pesar de que se escribió hace muchísimos años, el tema del que trata sigue preocupándonos a los seres humanos del siglo XXI. Es la más importante de sus obras filosóficas donde se interesa por muchas cuestiones como el amor de padres a hijos, el poder, pero sobre todo es una obra que habla de la LIBERTAD

Si aún no has visto nuestra versión de la obra, puedes echar un vistazo a este vídeo que te cuenta el argumento de la obra original (no de nuestra versión en clave de circo). Y si te gustaría acceder al material grabado de nuestro montaje, no dudes en ponerte en contacto a través de nuestro correo para poder facilitártelo. 

 

Con esta historia teatral Calderón se pregunta, y nos pregunta, si creemos en que las personas tienen un destino escrito y por tanto sus decisiones no parten de su libertad o somos libres para decidir nuestros pasos. Por supuesto, con derecho a equivocarnos.

Basilio,el rey y padre de Segismundo, un poco ciego de poder prefiere encerrar a su hijo, quitarle la libertad y sus posibilidades de ser quien es, porque un oráculo le advierte que será un tirano, un mal gobernador, injusto y violento. Privándole de la libertad de vivir, de tomar decisiones, le quita también el aprendizaje de lo que esas decisiones traen consigo. De las consecuencias de nuestras elecciones y acciones. Como Segismundo no ha aprendido eso, y además acumula mucha ira contra los que le han encerrado sin haber hecho nada malo, pues la toma con todo el mundo y le da la razón al oráculo. Pierde de nuevo su libertad. Y ese aprendizaje le lleva a reflexionar y convertirse en un buen gobernante. 

¿Cuál dirias tu que es el tema de la obra?¿Cómo podemos llevar estas ideas a nuestra vida?

Si te has fijado bien, habrás visto que hay otra historia dentro de La vida es sueño. Se trata de Rosaura, buscando vengar su corazón roto por el bruto de Astolfo… y por el camino encuentra a su verdadero padre. Rosaura si es libre, de hecho mucho más que una mujer de su época. Por aquel entonces, los chicos de la familia, padres o hermanos, se batían en duelo por el honor de sus hermanas o hijas. Pero en este caso, es la propia Rosaura la que decide defenderse por si misma y asumir las consecuencias de sus actos.

¿Cómo has visto a este personaje? ¿Qué crees que representa?

 

Deja un comentario

Scroll al inicio